Cronología:
1989
Se crea la Comisión de Comunidades Extranjeras el 12 de octubre de 1989 con el objetivo de celebrar el Día del Inmigrante, difundir culturas y costumbres y homenajear a los pioneros que dejaron sus tierras para vivir en paz en una tierra donde criar a sus hijos y enseñarles a querer su Patria lejana y su Patria presente.
Se reúnen las siguientes colectividades:
Asociación Helénica - Centro de Residentes Chilenos - Centro de Residentes Paraguayos - Alianza Francesa - Asociación Galesa "San David" - Casa de Andalucía - Asociación Portuguesa - Asociación Italiana - Asociación Argentino-Árabe - Asociación Yugoeslava - Asociación Española y comprometieron su participación: Asociación Polonesa "Dom Polski" - Asociación Búlgara - Asociación Sudafricana - Centro Gallego y Centro Asturiano.
La primera comisión:
PRESIDENTE: Dr. José Maria Amado
VICEPRESIDENTE: Francisco Pujana
SECRETARIO: Leonor Dias
PROSECRETARIO: Mariela Bitopulos
TESORERO: Esteban Uremovic
PROTESORERO: Armando Weitraub
Los días 9 y 10 de diciembre de 1989 realizan su primera presentación social, se armaron stand en las instalaciones del Centro Cultural (ex Mercado Regional), con bailes y comidas típicas.
1992
Se incorpora la Asociación Alemana y deja de presentarse la Alianza Francesa.
1993
Se incorpora la Asociación Israelita y se realiza el concurso para la canción del Inmigrante donde es ganadora "Herencias" de Pedro Alejandro Bazan y se convierte en la canción insignia de nuestra Institución.
1994
Se declara de Interés Provincial todos los actos programados.
Se elige por primera vez un Co-Presidente que acompaña en sus gestiones al Presidente y luego se convierte en Presidente al siguiente año.
1995
Se participa por primera vez de los actos programados para el Aniversario de la ciudad.
Tras escindirse de la Colectividad Yugoeslava se incorpora la Colectividad Croata. Y luego el Centro de Residentes Bolivianos.
1996
Se incorpora la Colectividad de Estados Independientes Ex -Soviéticos.
Juventud forma la Sub-Comisión de Deportes.
Se presenta el Logo, elegido en concurso abierto.
Se declara de Interés Provincial Permanente nuestros actos.
Se reciben Reinas Nacionales que participan de la elección de la Reina de Comunidades Extrajeras.
En el acto oficial se presenta la nueva bandera, cuyo diseño surge del mismo concurso del Logo. Legislatura Provincial nos hace entrega de la Bandera Argentina.
1997
Participamos del primer encuentro Patagónico por la Hermandad de los Pueblos, en el Club Santo Domingo Savio.
Se incorpora la Asociación Brasilera.
Los días 7 y 8 noviembre el "Grupo Tango" concurre al Festival Folklórico Fortín Sureño en Pico Truncado.
2001
Se participa de la inauguración del Monumento en homenaje a las Legiones Italianas en la Plaza de Armas del Cuartel del Ejercito "Chacabuco" en Km.11 y del monumento por el Aniversario de Comodoro en la Costanera.
Se realizan los tramites para la obtención de la Propiedad Intelectual y Registro de Marcas del Logo, la canción Herencias y nuestras Fiestas.
Se participa de la Feria del CFI con stand.
2002
Se incorpora al Asociación Irlando-Escocesa.
Se recibe la bandera de Comodoro, donada por un grupo de concejales.
Juventud entrega alimentos a la Asociación "Nosotros También" y a comedores comunitarios.
2003
Juventud realiza el Primer Festival de Música Típica
El programa "Fiestas Populares" emitido por Canal 7 Argentina llevo a todo el país y el exterior el mosaico que la Feria conforma año tras año.
2004
Las colectividades se reúnen en el repudio por el atentado del 11-M en España y se comparte la Misa,
Durante la emergencia hídrica vivida en la Comarca Andina de la Provincia, las colectividades se organizan para recolectar elementos necesarios y remitirlos a la sede de Defensa Civil de la ciudad.
Ante la tragedia vivida por el incendio de un shopping en Paraguay, se asiste al Centro de Residentes Paraguayos en sus pedidos por insumos médicos.
Se participa de la inauguración del edificio propio de la Escuela nº 742, colocando una plaqueta recordatoria.
La Feria es declarada de "Interés" por el Senado de la Nación.
Durante el desarrollo de la Feria se hace presente el CEMLA (Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos) con su base de datos y otorga a miles consultantes los Certificados de Arribo a América.
2005
Se inician gestiones a nivel gubernamental para conseguir un espacio que nos permita construir nuestra sede propia.
Juventud para el Festival de Música determina recibir donaciones de juguetes y libros que son donados a la Casa del Niño, al Área de Pediatría del Hospital Regional y las escuelas del Padre Corti. Los libros son destinados a reservas indígenas en la Cordillera.
El periodista e historiador Manuel Rey Florez publica la revista "Inmigración e Identidad, Rescate de la Memoria Histórica" en conjunto con nosotros.
Se hace entrega de la segunda computadora a la Escuela nº 742 y se organiza un evento para su beneficio.
Se dona un importe a los atletas Gastón Fuentealba y Miguel LLanquin en el Campeonato Argentino de Atletismo.
Se participa de la Exposición de Trabajos de Investigación de 80 alumnos de 2º y 3º Polimodal de los Colegios Hipólito Irigoyen y Biología Marina en torno a la historia inmigrante del Barrio General Mosconi.
Radio del Plata de Buenos Aires destina para difusión de la XVII Edición de la Feria el segmento auspiciado por la Secretaria de Turismo de la Nación en al programa "Que te parece" de Fernando Bravo.
extraído de http://colectividades.comodoro.gov.ar/resenia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario